Naciendo de las espinas: Médano

👁️ 93 visitas

Cuando escuchas la palabra ‘Médano’, de inmediato se dibujan colinas de arena en el desierto. Se vienen a la cabeza los Médanos de Samalayuca en México o los Médanos de Coro en Venezuela. Te recorren, tal vez, los granos de arenisca que se levantan con la brisa y luego, entiendes que todo nació de un ‘Cactus’, como si sus espinas además de defenderse a sí, pudieran alumbrar metáforas musicales, como la del “Cactus” del eterno Cerati; y es ahí, donde nace la idea de “Médano”.
En el año 2013 culminaba Marcelo Basoalto de tocar para una banda de nombre
“PepeGrillo”, desde entonces se dedicó a componer temas propios, con influencia de la música de grupos ingleses como “The Beatles” con su pop rock o “Depeche Mode” con su rock electrónico.

 

¿A qué se debe el nombre “Médano”?

La primera vez que escuché esta palabra fue en “Cactus” una canción de Gustavo Cerati, donde dice “… y los médanos, serán témpanos…”, desde ahí me quedó grabada la palabra, cuenta Basoalto. Quise buscar más sobre el significado porque no es una palabra utilizada en Chile, pero sí en Argentina o Venezuela, que significa “Duna” o “Cerro de Arena”. Mi segunda casa es Quintero, donde tengo contacto directo con la playa y recorro lugares donde están estas dunas o “Médanos”, por lo que me hizo mucho sentido adoptar ese nombre.

¿Cuál es tu método para componer?

Me siento a componer. Con “Rocío” (tema debut), me desconecté de todo, puse mi celular en modo avión y busqué información de la palabra. Me gusta aislarme cuando compongo, para crear y realizar poesías que tengan sentido, necesito conocer e instruirme en la temática de la cual hablo. Siempre trato de innovar en la armonía y también rítmicamente, también he sido un poco rupturista, creo que eso me diferencia de otros músicos. El ritmo, las figuras que ocupo en la guitarra, son donde realizo el trabajo más importante y en armonía también, la idea es realizar cosas distintas a las “típicas progresiones”.

¿Como sientes que el público recibió “Médano”?

Muy bien, me han llegado buenos comentarios. Es una canción más elaborada, con varias partes. Superó todas mis otras canciones.

En la aridez del clima desértico, “Médano” prefiere salpicar la sequía con su ‘Rocío’ de musicalidad, nombre del tema promocional; además, de llevar tatuadas las dunas y la sal de las aguas de Quintero. Cuántos cactus continuarán engendrando cerros de arena o médanos de armonías, o llevarán a Marcelo a seguir con el rompimiento en su estilo musical.


YouTube


Entrevista Mattias Pinto

Redacción Nina

proximamente